biografías
grupo de metales y percusión de la Joven Orquesta Nacional de España - JONDE
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Ministerio de Cultura y Deporte), fue creada en 1983 con el propósito de formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus músicos a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, la participación en proyectos diversos y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s.
La JONDE ha contado con directores invitados como C.M. Giulini, V. Petrenko, G. Noseda, Ch. Hogwood, F. Biondi, J. L. López-Cobos, C. Mena, J. Pons, A. Ros Marbá, R. Frühbeck de Burgos, A. Zedda, G. Pichler, L. Köhler, C. Halffter, K. Penderecki, entre otros, y colaborado con solistas como Mstislav Rostropovich, John Williams, Teresa Berganza, Juan Diego Flórez, Manuel Blanco, María Bayo, Pablo Sainz Villegas, Rafael Orozco o Asier Polo, entre otros.
La JONDE se ha presentado en numerosos auditorios y festivales españoles (Santander, Granada o Cuenca) y en las temporadas de la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. La proyección en el extranjero de la JONDE ha abarcado giras por Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Austria, Portugal, Luxemburgo, Holanda, Rusia, Ucrania, Estonia, Rumanía, Hungría, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana, actuando en salas de conciertos como el Carnegie Hall, el Royal Albert Hall, el Concertgebouw de Ámsterdam, Théatre des Champs Elysées, la Filarmónica y el Konzerthaus am Gendarmenmarkt de Berlín, la Filarmónica de San Petersburgo, el Radio Kulturhaus de Viena y el Ateneo Rumano de Bucarest. Así mismo, la JONDE ha sido invitada a festivales internacionales en Reino Unido, Alemania, Francia o Venezuela.
A lo largo de su trayectoria, la JONDE ha desarrollado numerosos proyectos complementarios a su actividad principal, como las Academias de Música Barroca o Música Contemporánea, la figura de Compositor en Residencia, el encargo de obras a jóvenes compositores a través de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), y la participación en programas de intercambio de músicos, especialmente a través de la European Federation of National Youth Orchestras (EFNYO) y los Sistemas de Orquestas Juveniles Hispanoamericanos (Programa Iberorquestas).
Sus Directores Artísticos han sido Edmon Colomer (1983-1995), Llorenç Caballero (1996-2000) y José Luis Turina (2001-2019). Desde 2020 la Directora Artística de la JONDE es la violinista y pedagoga española Ana Comesaña.
(©Asestelo Fotografía)
joseph alessi
EE.UU., trombón solista de la Filarmónica de Nueva York y profesor de la Juilliard School
Antes de unirse a la Filarmónica de Nueva York en 1985, fue solista de la Sinfónica de San Francisco, segundo trombón de la Orquesta de Filadelfia y solista de la Orquesta Sinfónica de Montreal. Además, ha actuado como trombón principal invitado con la Orquesta Sinfónica de Londres en el Carnegie Hall dirigida por Pierre Boulez.
En 1990 debutó como solista con la Filarmónica de Nueva York, interpretando la Fantasía para Trombón de Creston, en 1992 estrenó el Concierto para Trombón de Christopher Rouse y, en 2017, el Concierto para Trombón de William Bolcom. Con la Filarmónica de Nueva York ha interpretado conciertos de Kazimierz Serocki, Bramwell Tovey y William Grant Still. En 2021, ofreció el estreno mundial del Concierto para trombón de Chick Corea. Ha grabado y actuado en numerosas ocasiones con cuatro destacados cuartetos de trombones: el New York Trombone Quartet, que ha realizado la única grabación del Cuarto cuarteto de cuerdas de Bartok, el Four of a Kind Trombone Quartet, el World Trombone Quartet y el Slide Monsters Trombone Quartet. También ha actuado como solista con la Nueva Filarmónica de Japón, la Filarmónica de Nagoya, la Orquesta del Teatro Bellini, la Orquesta del Teatro Nacional de Mannheim, la Filarmónica de Hauge, la Filarmónica de Helsinki y las orquestas sinfónicas de Colorado, Alabama, Santa Bárbara, Siracusa y Puerto Rico.
Ha participado en numerosos festivales como el Festival Musica di Camera e Portogruaro (Italia), Cabrillo Festival (EE.UU.), Swiss Brass Week, Lieksa Brass Week (Finlandia), Festival Internacional de Trombón de Feldkirch (Austria) y el Encuentro Internacional de Instrumentos de Metal de Lille (Francia). En 2002, recibió un premio de la Asociación Internacional de Trombón por sus contribuciones al mundo de la música y la interpretación del trombón y, en 2014, fue elegido presidente de dicha asociación. Actualmente es profesor de la Juilliard School, ha impartido clases magistrales por todo el mundo y ha realizado numerosas giras por Europa como maestro y recitalista. Entre su discografía destaca Trombonistas, Fandango con el trompeta solista de la Filarmónica de Nueva York, Philip Smith, y New York Legends. Su grabación en directo del Concierto de Rouse con la Filarmónica de Nueva York puede escucharse en el Volumen II del reciente lanzamiento, An American Celebration, en New York Philharmonic Special Editions.
Alessi fue invitado por la Asociación Internacional de Trombón a grabar un disco en solitario de obras de nueva composición, que se distribuyó a los 5.000 trombonistas miembros de la Asociación a principios de 1999 y que ahora está disponible como Beyond the End of the Century. Su grabación de Starchild de George Crumb ganó un premio Grammy en 1999-2000. Otras grabaciones de Alessi son con Canadian Brass (Sony Classical y Philips Records).
banda círculo católico torrent
La primera agrupación que perteneció al Círculo Católico de Torrent fue la Banda del Patronato de la Juventud Obrera, fundada en 1887, agrupación que consigue el primer premio de la máxima categoría del certamen de Valencia en las ediciones de 1912 y 1914, y que pervivió hasta 1936 con el estallido de la Guerra Civil.
En 1940 se funda Banda del Círculo Católico dirigida por José Mª Andreu y Mariano Puig, década en que sigue participando en la Sección Especial del Certamen de Valencia. A partir de 1952 pasan directores como Emilio Campos, Valentín Puig, José Medina y Juan Martínez. En 1962 se contrata como director al compositor Amando Blanquer y en 1963 se haría cargo de la dirección el torrentino Enrique Andreu. La agrupación sufre dos escisiones importantes en 1952 y 1964, a partir de las cuales surgirán otras agrupaciones bandísticas en Torrent. En 1975 asume la dirección de la agrupación el músico torrentino Francisco Cabrelles y en 1978 José Miguel Peñarrocha Arastey, con quien se consiguen varios premios en el Certamen de Valencia. De 1979 a 1982 se celebran los cursos de verano de perfeccionamiento de trompa impartidos por Vicente Zarzo Pitarch.
Tras el breve paso de los directores José Miguel Rodilla y Vicente Alonso, en 1987 se hace cargo de la dirección de la banda el torrentino Juan Pablo Hellín, y en la década de los 90 dirigieron la agrupación los maestros Pascual Balaguer y Manuel Campos, hasta que en 1997, tras un breve periodo con el director torrentino Enrique de Dios, asume la dirección José Luis Peris con quien se graba el CD “Un Torrent de Falles” en el año 2001 y se participa en diversos certámenes.
En 2005 se hace cargo de la agrupación el director Vicente Cogollos, con quien se consigue un aumento cualitativo y cuantitativo de la agrupación: segundo premio del LVII Certamen Nacional de Bandes “Ciutat de Cullera” en el año 2005, segundo premio en la Sección Primera del XXX Certamen Provincial de Bandas del año 2006, primer premio en la 38 edición del Certamen Internacional Vila de Altea del año 2009, tercer premio en la Sección Primera del Certamen Internacional de Valencia en el año 2012, primer premio con mención de honor en la Sección Especial del Certamen de la Diputación de Valencia de 2014 y un meritorio segundo premio en su debut en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Valencia el pasado 23 de julio de 2017. En el año 2013 participa en la grabación del CD El so de la festa de marchas moras y cristianas, editado por la Federación de Moros y Cristianos de Torrent, y en 2015 en el CD Retrobem la Nostra Música editado por el área de cultura de la Diputación de Valencia. En los últimos años la banda ha actuado con destacados solistas internacionales como los trombonistas Javier Colomer y David Rejano, el trompetista Vicente Campos, la trompista María Rubio, la bombardinista Hélène Escrivá y el quinteto de metales Spanish Brass, siendo la banda residente del Festival BrasSurround Torrent.
francisco zacarés fort
Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Joaquín Rodrigo, de Valencia (España). Es titulado superior en las especialidades de: Trombón, Armonía, Contrapunto y Fuga, Teoría de la Música, Dirección de Coros y Orquesta, Pedagogía Musical, Composición e Instrumentación, y Musicología.
Como compositor ha obtenido diferentes premios internacionales: 1er Premio del Concurso de Composición para Banda en Kerkrade, 1995 (Holanda); 1er Premio del Concurso de Composición International Trumpet Guild (ITG) (EE.UU.) 1999; 1er Premio del Concurso de Composición Ciutat d’Algemesí (España) 2000; 1er Premio del XXI Concurso de Composición de obras originales para banda sinfónica, primera categoría, Corciano (Italia) 2000; 1er Premio del Concurso Internacional de Composición Arturo Dúo Vital, Castro Urdiales (España) 2002; 1er Premio del VIII Concurso de Composición para Banda «Rafael Rodríguez Albert», Alicante (España) 2001; Mención de Honor del I Premio Internacional de Composición para Banda Ciudad de Muro (España) 2007; Premio Euterpe de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales a la Composición Sinfónica, 2007; Premio del VI Concurso Internacional de Composición Romualdo Marenco de la Ciudad de Novi Ligure, Alessandria (Italia) 2008; 2º Premio y Premio Frederick Fennell del II Tokio Kosei Wind Orchestra Composition Competition, Tokio (Japón) 2009; 3er Premio y Premio del Público del Concurso de Composición de Música Contemporánea para Banda de Harelbeke (Bélgica).
Ha compuesto música para piano, guitarra, coro, música de cámara, orquesta, banda sinfónica, conciertos para solistas, etc.
En su producción se pueden distinguir diferentes tendencias, desde lo puramente tonal hasta lo atonal pasando por lo modal, siendo este el lenguaje compositivo el más utilizado.
Sus composiciones han sido interpretadas alrededor de los diferentes continentes y además, gran parte de sus obras han sido grabadas por importantes solistas y grupos instrumentales.
Es miembro de la Sociedad General de Autores de España.
Ha sido miembro del jurado de diversos concursos nacionales e internacionales de composición y de interpretación.
Como director ha estado al frente de diversas orquestas de viento y grupos instrumentales en España, Francia, Italia y Holanda.
Es miembro del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas y en la actualidad ejerce como profesor de Contrapunto y Fuga en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo, de Valencia, España.
barcelona gòspel messengers
Fundado en 2008, han creado numerosos espectáculos como: Go Higher!, de gospel contemporáneo; Be here now, una innovadora propuesta donde nos invitan a revisitar y redescubrir el legado de George Harrison; Dance! Messengers sing Motown con los éxitos del mítico sello Motown, estrenado en la Sala Apolo de Barcelona y actualmente en gira; Gospel meets Latin, con London Community Gospel Choir y la Barcelona Big Latin Band estrenado en el Teatre Grec de Montjuïc; Gospel, músicas del alma, con la Banda Municipal de Barcelona y la Banda Municipal de Música de Bilbao bajo la dirección de José Rafael Pascual-Vilaplana y con arreglos de Ramon Escalé, donde por primera vez se versiona los grandes clásicos del gospel bajo la coloración sinfónica y espectacular que aporta la sonoridad de la Banda. Estrenada en elAuditori de Barcelona y el Teatro Arriaga de Bilbao. Han colaborado con Bazil Meade, Lurine Cato, Donald Lawrence, Spanish Brass, Sant Andreu Jazz Band, la Locomotora Negra y las bandas sinfónicas de València bajo la dirección de Rafael Sanz-Espert y las de de Bilbao y Barcelona bajo la dirección de José R. Pascual-Vilaplana.
ramon escalé
Director de la Barcelona Gòspel Messengers
Director, pianista, compositor y arreglista (Manresa 1959). Director y fundador de Messengers (Bcn), Esclat Gospel Singers y Goizargi Gospel Choir (Euskadi). Ha colaborado con Donald Lawrence, London Community GC, Isaac Cates, Paquito d’Rivera, Chucho Valdés y Omara Portuondo. Director y fundador del One Heart International Gospel Festival Barcelona y del Campus Gospel de Rajadell.
spanish brass
Con más de 33 años de trayectoria en el mundo de la música, Spanish Brass es uno de los grupos de cámara más dinámicos y consolidados del panorama musical internacional.
En 1996 obtuvo el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia), considerado el más prestigioso para esta formación. En 2017 recibió el I Premio Bankia al Talento Musical en la Comunitat Valenciana y, en 2019, el Premio Espai Ter de Música de Torroella de Montgrí por el proyecto Mira si hem recorregut terres… Tiene en su haber cuatro Premios Carles Santos otorgados por el Instituto Valenciano de Cultura, por sus CD XXX y Mira si hem recorregut terres… (2019), Les Aventures de Monsieur Jules (2020) y Spanish Brass (a) LIVE (2021).
En 2020 recibió el Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura de España.
Además de haber participado en algunos de los festivales más importantes de música y de realizar giras por todo el mundo, ha tocado en la gala de los Premios Príncipe de Asturias en 1995, han grabado la música de la obra teatral La Fundación de Buero Vallejo para el Centro Dramático Nacional y la banda sonora de la película Descongélate, de Félix Sabroso, para la productora El Deseo.
Ha publicado treinta y un trabajos discográficos, entre ellos dos DVD-CD y tres doble CD, que muestran sus múltiples facetas: Luur-Metalls Spanish Brass Quintet (1996), No Comment (1998), La Escalera de Jacob (2000), SPANISH BRASS Luur Metalls & Friends (2001), Delicatessen (2002), Caminos de España (2003), Absolute con Christian Lindberg y Ole E. Antonsen (2004), Gaudí’um (2005), Metàl.lics (2006), Retaule de Nadal con el Orfeó Valencià Navarro Reverter (2006), SBALZ Brass Ensemble (2007), Brass and Wines con Steven Mead (2008), Brassiana con Lluís Vidal Trio (2008), The Best of Spanish Brass (2009), SBLM (2009), Tell me a Brass Story con la Banda Municipal de Música de Bilbao (2012), viBRASSions (2012), Metalls d’Estil con Pep “Botifarra” (2013), 25 (2014), SuBLiMe Christmas (2014), Brass Brass Brass (2016), de Vents i Terra con la Banda Municipal de Barcelona (2017), Puro de Oliva con Chano Domínguez y Bandolero (2018), XXX (2018), Mira si hem corregut terres… con Carles Dénia (2019), Les Aventures de Monsieur Jules con Albert Guinovart (2019), Spanish Brass (a) LIVE (2020), Music for Brass Quintet by Gregory Fritze (2021), Music for Brass Quintet by Andrés Valero-Castells (2022), Vine, vine Spanish Brass (2022) y Resurrección (2022).
Paralelamente a la actividad de conciertos, Spanish Brass organiza dos festivales dedicados a los instrumentos de metal de carácter internacional: el Festival Spanish Brass Alzira (www.sbalz.com) y el Festival Brassurround (www.brassurround.com) donde se reúnen cada año destacados solistas internacionales, grupos y los profesores de metal de mayor prestigio internacional.
Spanish Brass toca con trompetas y trombón Shires, trompa Paxman y tuba Melton, con sordinas y boquillas Romera Brass y con la aplicación BlackBinder. Además, utiliza y es propietario de la marca de estuches de instrumentos Bags.
Spanish Brass recibe apoyo del Institut Valencià de Cultura y del Ministerio de Cultura-INAEM.
Componentes: Carlos Benetó Grau, trompeta; Juanjo Serna Salvador, trompeta; Manolo Pérez Ortega, trompa; Inda Bonet Manrique, trombón; Sergio Finca Quirós, tuba;
juanjo garcerá
Realiza sus estudios musicales de teoría, solfeo, armonía y percusión en los Conservatorios de Valencia y Barcelona. En 1994 se le otorga la beca de la SGAE.
Realiza seminarios, master classes y cursos con renombrados artistas como K. Hataway, Billy Higgins, Ed Thigphen, Skip Haden, Bobby Watson , Iramar Rodrígues, Gerg Hopkins, etc.
En estos últimos años ha realizado conciertos en Uruguay, Argentina, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Francia y España.