brassurround Torrent 2021
PROFESORES

(España)
Experiencia orquestal dilatada como “free lance” en numerosas orquesta españolas y como miembro en plantilla, de la JONDE (1988-1992) de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (1988-1999) y la Orquesta Ciudad de Granada, de la que es fundador (1991-1998).
Miembro fundador, asimismo, de Spanish Brass (1989) con el que ha recogido diversos galardones, el más significativo fue el 1er premio del Concurso Internacional para quintetos de metal “Ville de Narbonne” (Francia) en 1996. Desde entonces y sin interrupción, la labor acerca de la Música de Cámara es el objetivo principal en su carrera profesional.
En el ámbito pedagógico y gracias a Spanish Brass, ha tenido la experiencia de enseñar en más de 20 países en Escuelas de Música, Conservatorios y Universidades de prestigio junto a profesores de primera línea internacional.
En la actualidad y desde 1998 se dedica en exclusiva a Spanish Brass, con el que ha publicado 19 CDs y 2 CD-DVD y lleva a cabo más de 100 conciertos al año en Europa, Asia y América además de la organización/participación de dos eventos anuales tan importantes como los Festivales SBALZ (Alzira)(www.sbalz.com) y el BRASSURROUND (Torrent).
www.spanishbrass.com

(España)
Entra a formar parte de la JONDE en 1987. Colabora con conjuntos sinfónicos como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Canarias, Cadaqués. Ha sido Trompeta Solista de la Orquesta Ciudad de Granada desde 1991 hasta 1998.
Es miembro fundador de Spanish Brass, con quien ha ganado el Primer Premio del 6º Concurso Internacional de Quintetos de Metal de Narbonne 1996 (Francia) y ha sido galardonado en el Concurso de Juventudes Musicales de España.
Dentro del campo de la pedagogía y junto a sus compañeros de Spanish Brass ha realizado cursos y “master-clases” por toda España y en el extranjero, destacando las que ha realizado para The Hong Kong Academy for Performing Arts, Georgia University (EE.UU.), The Goteborg Trumpet Guild (Suecia), Atlanta University (EE.UU.), Trumpet Lounge (Japón), The Showa School for Performing Arts (Japón), Lieksa Brass Week (Finlandia), etc.
En la actualidad se dedica exclusivamente a Spanish Brass, realizando giras por todo el mundo y grabaciones discográficas, además de organizar el Festival SBALZ (www.sbalz.com) y el Brassurround.
www.spanishbrass.com

(España)
Como solista desarrolla una importante actividad con el organista Roberto Fresco, con el que ha grabado el CD Luz Barroca, donde se incluyen obras barrocas y contemporáneas. Forma dúo estable con el pianista Pepe Gallego, con el que ha recuperado
y grabado el repertorio más importante para trompeta de los compositores españoles de los siglos XX y XXI, en dos discos, Siglo XX Español y Gestas de un Don Nadie. Luis González ha graba- do la obra Viñetas Sinfónicas para trompeta y orquesta de Juan J. Colomer, dentro del disco Naturaleza Humana, que reúne la obra para metales y orquesta de este compositor, junto la Orquesta Ciudad de Granada dirigidos por José Luis Estellés.
Ha formado parte de la Orquestra Simfònica de Balears y de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Es miembro de la Orquestra de Cadaqués y colabora como primer trompeta con orquestas de gran prestigio como la Mahler Chamber Orchestra, la Royal Concertgebouw de Ámsterdam y Les Dissonances. Desde 2003 es profesor de trompeta en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene en San Sebastián, actividad que compagina con su trabajo interpretativo como solista.
Luis González toca en exclusiva con trompetas Stomvi.
PROFESORES

(España)

(España)
Inicia sus estudios musicales en la Banda Primitiva de Llíria. Estudia en los conservatorios de Valencia y de Madrid con los profesores José Rosell y Francisco Burguera. Amplía sus estudios con Luis Morato, en Madrid, y con Michael Hoetzel, en el Mozarteum de Salzburgo. También estudia con los profesores Meir Rimon. Radovan Vlatkovic y Wolfgan Gaag.
Ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Asturias, miembro del quinteto de metales “Madrid Brass” y del quinteto de viento “Aubade”, con los que ha desarrollado una intensa actividad musical.
Como solista ha actuado, entre otras, con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Clásica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Extremadura, Banda Municipal de Madrid, Orquesta de Cámara Española y la Banda Municial de La Coruña. Ha interpretado los conciertos para trompa y orquesta 1 y 2, de Richard Strauss, concierto de Reinhold Glière, Serenata para tenor trompa y orquesta de Benjamin Britten, el Konzerstück para cuatro trompas de Robert Schumann, conciertos de W. A. Mozart.
Ha formado parte del tribunal en los prestigiosos concursos de Narbona (quinteto de metales) y Toulon (Trompa). También ha sido el primer presidente de la Asociación Española de Trompistas.
En el terreno de la docencia destaca su colaboración como profesor de trompa con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta de Jóvenes de la Comunidad Valenciana, Orquesta de Jóvenes de Murcia y la Jonde. Ha sido también profesor del Conservatorio de Ferraz, dependiente de la Comunidad de Madrid, y del Conservatorio Superior de Aragón.
Desde 1984 forma parte de la Orquesta Nacional de España, de la que es solista en la actualidad.
PROFESORES

(España)
Ha ganado el Premio de Honor en los grados elemental medio y superior del Conservatorio Superior de Música de Valencia y el Primer Premio del C.N.S.M. de París.
Con Spanish Bras, ha sido galardonado en el Concurso de Juventudes Musicales de España y ha ganado el Primer Premio del 6º Concurso de Quintetos de Metal de Narbonne (Francia).
Ha formado parte como jurado del Concours International de Musique de Chambre de Lyon (Francia), del Concours International Philip Jones de Guebwiller (Francia), del Lieksa Brass Competition (Finlandia), y el I Concurso de Música de Cámara de Castilla y León (España).
Como productor ha organizado más de 40 eventos en su carrera como son los festivales SBALZ Alzira, Brassurround Torrent, Rafelmetall, Brass & Wines, Encuentros ATE y el International Trombone Festival en Valencia.
Junto a Carlos Gil organiza e imparte clases en el Aula de Trombón (www.auladetrombon.com).
Ha sido profesor titular de la Orquesta Nacional de España de 1993 a 1998, puesto que abandona en 1998 para dedicarse en cuerpo y alma a Spanish Brass Luur Metalls, realizando giras por todo el mundo.
Inda Bonet es artista Antoine Courtois.

(España)
Entre sus galardones están el “Premio de Honor Fin de Carrera” en el R.C.S.M.M, el 1º Premio del VI Concurso Internacional de Trombón “Cittá di Asti” (Italia) y el 2º Premio del “Concours international de cuivres anciens de Toulouse” (Francia).
Actualmente es miembro de Ministriles de Marsias, profesor de Trombón Histórico en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), profesor de Máster de interpretación de Música Antigua por la Universitat Autónoma de Barcelona U.A.B., profesor de Trombón, Repertorio Orquestal, Sacabuche y de Master en nuevas tecnologías en el Real Conservatorio Superior de Madrid R.C.S.M. y desde 1990 es trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM).
Simeón Galduf es artista Yamaha.
PROFESORES

(España)
Inicia sus estudios musicales a los once años. Obtiene el Grado Medio en el Conservatorio de Música de Oviedo con el profesor David Moen (Tuba Principal de la Orquesta Sinfónica de Asturias).
Amplía estudios en el Conservatorio Nacional de la Región de Burdeos y Perpignan (Francia) donde obtiene “Medaille d’honneur de la ville de Bordeaux” y “Mention Trés Bien a l’Unanimité”. Así mismo posee el Diploma de Estudios Nacionales Superiores otorgado por el Conservatorio Nacional de Música Superior de Lyon (Francia), donde obtiene Mención “Très Bien à l’Unanimité” (Matrícula de Honor) en un Concurso en común entre este mismo Conservatorio y el de París.
Ha estudiado con Mel Culbertson, Arnaud Boukitine, Rex Martin, Roger Bobo, Harvey Philips, Arnold Jacobs, Gene Pokorny, Jens Bjorn Larsen, Michel Godard…
Ha trabajado con batutas como las de Zubin Metha, James Levine, Bernard Haitink, Yuri Termikanov, Eliahu Inbal, Jesús López Cobos, Pavo Jaarvi, Ivan Fischer, Gunter Herbig, Josep Pons, Edmon Colomer, Yutaka Sado,…
Ha sido galardonado en el Concurso Internacional de Sydney (Australia, 1999), Brno (República Checa, 2000) y es Primer Premio del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España (Altea, 2003), pasando a formar parte como miembro del jurado de este mismo en 2009. Destaca su aparición en la Televisión Española en un recital realizado en el Auditorio Nacional de Madrid en Noviembre del 2003, su participación como solista en el Festival de Música y Danza de Granada (2004) y en el Festival Spanish Brass (Alzira 2004).
Ha sido profesor de tuba en la Academia Henrie Tomasi de Marsella (Francia) y Tuba Principal de la Orquesta Nacional de la Ópera de Lyon.
En septiembre del 2005 obtuvo el primer premio en el “Brno International Performer`s Competition”, celebrado en la ciudad checa de Brno.
Desde marzo de 2006 es miembro de Spanish Brass, con el que hace giras por todo el mundo, grabaciones y labores pedagógicas.
Sergio Finca toca con instrumentos MELTON.

(España)
Apasionado del mundo orquestal, fue miembro de Civic Orchestra of Chicago y afortunado de colaborar con Boston Symphony, Chicago Symphony o New York Philharmonic.
Aprendiz de por vida, Jose estará eternamente agradecido a Mike Roylance, Gene Pokorny, Morten Agerup y Sergio Finca.
Después de haber estudiado en España, Suecia y Estados Unidos, Jose Martínez, Doctor en Artes Musicales por Boston University, recientemente realizó un curso online en Ciencias del Bienestar en Yale University.
Para más información visita www.josetubachelva.com