artistas

Joseph Alessi
Matthias Hofs
Spanish Brass
Artistas del Gremio
Banda Círculo Católico
Abraham Cupeiro

biografías



Joseph Alessi

 

Antes de unirse a la Filarmónica de Nueva York en 1985, fue solista de la Sinfónica de San Francisco, segundo trombón de la Orquesta de Filadelfia y solista de la Orquesta Sinfónica de Montreal. Además, ha actuado como trombón principal invitado con la Orquesta Sinfónica de Londres en el Carnegie Hall dirigida por Pierre Boulez.

En 1990 debutó como solista con la Filarmónica de Nueva York, interpretando la Fantasía para Trombón de Creston, en 1992 estrenó el Concierto para Trombón de Christopher Rouse y, en 2017, el Concierto para Trombón de William Bolcom. Con la Filarmónica de Nueva York ha interpretado conciertos de Kazimierz Serocki, Bramwell Tovey y William Grant Still. En 2021, ofreció el estreno mundial del Concierto para trombón de Chick Corea. Ha grabado y actuado en numerosas ocasiones con cuatro destacados cuartetos de trombones: el New York Trombone Quartet, que ha realizado la única grabación del Cuarto cuarteto de cuerdas de Bartok, el Four of a Kind Trombone Quartet, el World Trombone Quartet y el Slide Monsters Trombone Quartet. También ha actuado como solista con la Nueva Filarmónica de Japón, la Filarmónica de Nagoya, la Orquesta del Teatro Bellini, la Orquesta del Teatro Nacional de Mannheim, la Filarmónica de Hauge, la Filarmónica de Helsinki y las orquestas sinfónicas de Colorado, Alabama, Santa Bárbara, Siracusa y Puerto Rico. 

Ha participado en numerosos festivales como el Festival Musica di Camera e Portogruaro (Italia), Cabrillo Festival (EE.UU.), Swiss Brass Week, Lieksa Brass Week (Finlandia), Festival Internacional de Trombón de Feldkirch (Austria) y el Encuentro Internacional de Instrumentos de Metal de Lille (Francia). En 2002, recibió un premio de la Asociación Internacional de Trombón por sus contribuciones al mundo de la música y la interpretación del trombón y, en 2014, fue elegido presidente de dicha asociación. Actualmente es profesor de la Juilliard School, ha impartido clases magistrales por todo el mundo y ha realizado numerosas giras por Europa como maestro y recitalista. Entre su discografía destaca TrombonistasFandango con el trompeta solista de la Filarmónica de Nueva York, Philip Smith, y New York Legends. Su grabación en directo del Concierto de Rouse con la Filarmónica de Nueva York puede escucharse en el Volumen II del reciente lanzamiento, An American Celebration, en New York Philharmonic Special Editions.

 

 

Matthias Höfs

Recibió su educación musical del profesor Peter Kallensee en la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo, y del profesor Konradin Groth en la Academia Karajan de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Con tan sólo 18 años fue contratado como trompetista solista en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, donde disfrutó del fascinante mundo de la ópera durante 16 años.

Al mismo tiempo, Höfs se convirtió en miembro del GERMAN BRASS Ensemble, con el que sigue cosechando éxitos en todo el mundo. Desde su primer concierto conjunto en 1985, escribe para sí mismo y para sus colegas arreglos a medida que abarcan más de un género y siguen inspirando al mundo del metal.


Matthias Höfs siempre ha mostrado un espíritu pionero, y por lo tanto ha ampliado constantemente el horizonte de su instrumento, ya sea mediante una estrecha cooperación con otros compositores, que se sienten inspirados por su incomparable virtuosismo y alegría de la experimentación, o como «embajador de la trompeta» en su estado natal de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, o en cooperación con los fabricantes de instrumentos Max y Heinrich Thein.


Desde el año 2000, Matthias Höfs imparte clases como profesor en la Universidad de Música y Teatro de Hamburg, donde inspira a sus alumnos con gran entusiasmo, sabiendo transmitirles su pasión por su instrumento. Además de sus extensas actuaciones en concierto como trompetista solista y músico de cámara, Höfs ha producido numerosos CDs en solitario, y conjuntamente con GERMAN BRASS, más de 20 grabaciones.
En octubre de 2016 GERMAN BRASS fue galardonado con el ECHO Klassik – uno de los premios más destacados para músicos nacionales e internacionales.


Abraham Cupeiro

 

Abraham Cupeiro (Sarria, 1980), multiinstrumentista y constructor de instrumentos único en España con gran prestigio internacional, recupera instrumentos perdidos en el tiempo para crear nuevas sonoridades. Toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia.

En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Destaca por ser una de las pocas personas que toca el Karnyx (trompeta celta de la Edad de Hierro) y ha sido invitado para probar el Karnyx de Tintignac, el único que apareció entero en 2004. Ha rescatado del olvido instrumentos enraizados en la cultura clásica como el Aulòs griego y el Cornu Romano. Además, impulsa un instrumento ancestral en la tradición gallega: la corna. Instrumento que su abuelo tocaba y que aparece en las iluminaciones de Alfonso X.

Su interés por la organología le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de distintas épocas, que enseña a modo de concierto-monólogo en ‘Resonando en el Pasado’. Cupeiro recupera y construye diversos instrumentos, e interpreta con ellos desde su música hasta música de hoy en día, mezclándolos con formaciones modernas.

 

 

spanish brass

Con 35 años de trayectoria en el mundo de la música, Spanish Brass es uno de los grupos de cámara más dinámicos y consolidados del panorama musical internacional.

En 1996 obtuvo el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia), considerado el más prestigioso para esta formación. En 2017 recibió el I Premio Bankia al Talento Musical en la Comunitat Valenciana y, en 2019, el Premio Espai Ter de Música de Torroella de Montgrí por el proyecto Mira si hem recorregut terres… Tiene en su haber cinco Premios Carles Santos otorgados por el Instituto Valenciano de Cultura, por sus CD XXX y Mira si hem recorregut terres… (2019), Les Aventures de Monsieur Jules (2020), Spanish Brass (a) LIVE (2021) y Resurrección (2023).

En 2020 recibió el Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura de España.

Ha publicado más de treinta trabajos discográficos, entre ellos dos DVD-CD y tres doble CD, que muestran sus múltiples facetas: Luur-Metalls Spanish Brass Quintet (1996), No Comment (1998), La Escalera de Jacob (2000), SPANISH BRASS Luur Metalls & Friends (2001), Delicatessen (2002), Caminos de España (2003), Absolute con Christian Lindberg y Ole E. Antonsen (2004), Gaudí’um (2005), Metàl.lics (2006), Retaule de Nadal con el Orfeó Valencià Navarro Reverter (2006), SBALZ Brass Ensemble (2007), Brass and Wines con Steven Mead (2008), Brassiana con Lluís Vidal Trio (2008), The Best of Spanish Brass (2009), SBLM (2009), Tell me a Brass Story con la Banda Municipal de Música de Bilbao (2012), viBRASSions (2012), Metalls d’Estil con Pep “Botifarra” (2013), 25 (2014), SuBLiMe Christmas (2014), Brass Brass Brass (2016), de Vents i Terra con la Banda Municipal de Barcelona (2017), Puro de Oliva con Chano Domínguez y Bandolero (2018), XXX (2018), Mira si hem corregut terres… con Carles Dénia (2019), Les Aventures de Monsieur Jules con Albert Guinovart (2019), Spanish Brass (a) LIVE (2020), Music for Brass Quintet by Gregory Fritze (2021), Music for Brass Quintet by Andrés Valero-Castells (2022), Vine, vine Spanish Brass (2022), Resurrección (2022), 35 (2023) y Top Secret (2024).

Paralelamente a la actividad de conciertos, Spanish Brass organiza dos festivales dedicados a los instrumentos de metal de carácter internacional: el Festival Spanish Brass Alzira (www.sbalz.com) y el Festival Brassurround (www.brassurround.com) donde se reúnen cada año destacados solistas internacionales, grupos y los profesores de metal de mayor prestigio internacional.

Spanish Brass toca con trompetas y trombón Shires, trompa Paxman y tuba Melton, con sordinas y boquillas Romera Brass y con la aplicación BlackBinder. Además, utiliza y es propietario de la marca de estuches de instrumentos Bags.

Componentes: Carlos Benetó Grau, trompetaJuanjo Serna Salvador, trompetaManolo Pérez Ortega, trompaInda Bonet Manrique, trombónSergio Finca Quirós, tuba.

Artistas del Gremio

Definidos como una charanga, fanfarri o brass band española, con una propuesta escénica basada en la musicalidad de sus arreglos, un directo lleno de energía y mucha interacción con el público en clave de juego y humor.
Tras 20 años de recorrido, han recibido premios y reconocimientos a la mejor charanga de España, han grabado 4 álbumes, varias bandas sonoras y han colaborado con músicos de prestigio del panorama nacional e internacional como Amparanoia, Ixo Rai, Juan Abarca, Boikot, Manolo Kabezabolo, Paco Pil, Rupatropa, Los Gandules o Despistaos.Han sido finalistas en el programa de televisión «Tú sí que vales» y han participado en festivales de renombre, como Durham Brass International Festival en Inglaterra, Sibiu International Theater Festival de Rumanía, o el Festival de Artes Vivas en Loja, Ecuador.

Banda Sinfónica del Círculo Católico de Torrent

La primera agrupación que perteneció al Círculo Católico de Torrent fue la Banda del Patronato de la Juventud Obrera, fundada en 1887, agrupación que consigue el primer premio de la máxima categoría del certamen de Valencia en las ediciones de 1912 y 1914, y que pervivió hasta 1936 con el estallido de la Guerra Civil.

En 1940 se funda Banda del Círculo Católico dirigida por José Mª Andreu y Mariano Puig, década en que sigue participando en la Sección Especial del Certamen de Valencia. A partir de 1952 pasan directores como Emilio Campos, Valentín Puig, José Medina y Juan Martínez. En 1962 se contrata como director al compositor Amando Blanquer y en 1963 se haría cargo de la dirección el torrentino Enrique Andreu. La agrupación sufre dos escisiones importantes en 1952 y 1964, a partir de las cuales surgirán otras agrupaciones bandísticas en Torrent. En 1975 asume la dirección de la agrupación el músico torrentino Francisco Cabrelles y en 1978 José Miguel Peñarrocha Arastey, con quien se consiguen varios premios en el Certamen de Valencia. De 1979 a 1982 se celebran los cursos de verano de perfeccionamiento de trompa impartidos por Vicente Zarzo Pitarch.

Tras el breve paso de los directores José Miguel Rodilla y Vicente Alonso, en 1987 se hace cargo de la dirección de la banda el torrentino Juan Pablo Hellín, y en la década de los 90 dirigieron la agrupación los maestros Pascual Balaguer y Manuel Campos, hasta que en 1997, tras un breve periodo con el director torrentino Enrique de Dios, asume la dirección José Luis Peris con quien se graba el CD “Un Torrent de Falles” en el año 2001 y se participa en diversos certámenes.

En 2005 se hace cargo de la agrupación el director Vicente Cogollos, con quien se consigue un aumento cualitativo y cuantitativo de la agrupación: segundo premio del LVII Certamen Nacional de Bandes “Ciutat de Cullera” en el año 2005, segundo premio en la Sección Primera del XXX Certamen Provincial de Bandas del año 2006, primer premio en la 38 edición del Certamen Internacional Vila de Altea del año 2009, tercer premio en la Sección Primera del Certamen Internacional de Valencia en el año 2012, primer premio con mención de honor en la Sección Especial del Certamen de la Diputación de Valencia de 2014 y un meritorio segundo premio en su debut en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Valencia el pasado 23 de julio de 2017. En el año 2013 participa en la grabación del CD El so de la festa de marchas moras y cristianas, editado por la Federación de Moros y Cristianos de Torrent, y en 2015 en el CD Retrobem la Nostra Música editado por el área de cultura de la Diputación de Valencia. En los últimos años la banda ha actuado con destacados solistas internacionales como Javier Colomer, David Rejano, Vicente Campos, María Rubio, Hélène Escrivá y el quinteto de metales Spanish Brass, siendo la banda residente del Festival BrasSurround Torrent.