profesores

trompeta

Mathhias Höfs
Luis González
Carlos Benetó
Juanjo Serna

trombón

Joseph Alessi
Carlos Gil
Inda Bonet

trompa

Eduardo Redondo
Manuel Pérez

tuba

David Moen
Sergio Finca

talleres

toni romera
Abraham Cupeiro

trompetistas

matthias höfs

Recibió su educación musical del profesor Peter Kallensee en la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo, y del profesor Konradin Groth en la Academia Karajan de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Con tan sólo 18 años fue contratado como trompetista solista en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, donde disfrutó del fascinante mundo de la ópera durante 16 años.

Al mismo tiempo, Höfs se convirtió en miembro del GERMAN BRASS Ensemble, con el que sigue cosechando éxitos en todo el mundo. Desde su primer concierto conjunto en 1985, escribe para sí mismo y para sus colegas arreglos a medida que abarcan más de un género y siguen inspirando al mundo del metal.


Matthias Höfs siempre ha mostrado un espíritu pionero, y por lo tanto ha ampliado constantemente el horizonte de su instrumento, ya sea mediante una estrecha cooperación con otros compositores, que se sienten inspirados por su incomparable virtuosismo y alegría de la experimentación, o como «embajador de la trompeta» en su estado natal de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, o en cooperación con los fabricantes de instrumentos Max y Heinrich Thein.


Desde el año 2000, Matthias Höfs imparte clases como profesor en la Universidad de Música y Teatro de Hamburg, donde inspira a sus alumnos con gran entusiasmo, sabiendo transmitirles su pasión por su instrumento. Además de sus extensas actuaciones en concierto como trompetista solista y músico de cámara, Höfs ha producido numerosos CDs en solitario, y conjuntamente con GERMAN BRASS, más de 20 grabaciones.
En octubre de 2016 GERMAN BRASS fue galardonado con el ECHO Klassik – uno de los premios más destacados para músicos nacionales e internacionales.

luis gonzález

España, profesor del Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”

Estudió en la escuela de la banda de Silla, en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y con Pierre Thibaud en París y con Bo Nilsson en Suecia. Fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Baleares Ciutat de Palma y profesor del Conservatorio Profesional de Palma de Mallorca, trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y profesor del Conservatori Superior de Música del Liceu en Barcelona.

Con el organista Roberto Fresco ha grabado el CD Luz Barroca y con el pianista José Gallego el CDSiglo XX Español. En 2013 publicó Gestas de un Don Nadie y en 2019 Synergies con el trombonista Carlos Gil.

Ha actuado en numerosas orquestas además de colaborar como primera trompeta con la Orquesta de Cadaqués y la Royal Concertgebouw de Ámsterdam. Es profesor residente de los festivales SBALZ y Brassurround y de la Academia de Alto Rendimiento de Ad Libitum en Ontinyent.

carlos benetó

España, miembro de Spanish Brass

Nacido en València en 1969, inició sus estudios musicales a los 7 años en la escuela de música de la S. M. Lira Castellonera de Villanueva de Castellón (València) con Joan Olivert y, principalmente, con Hermenegildo Rosa. Cursó la carrera de trompeta en los conservatorios Maestro Vert de Carcaixent (València) y Joaquín Rodrigo de València, con Salvador Albert y Vicente Prats respectivamente, pero de manera especial e intensa con Manuel López durante la mayor parte de su carrera, para finalmente graduarse en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con José María Ortí.

Desde 1998 se dedica en exclusiva a Spanish Brass, con el que ha publicado 28 CD y 2 CD-DVD y lleva a cabo más de 100 conciertos al año en Europa, Asia y América además de la organización/participación de dos eventos anuales tan importantes como los Festivales SBALZ Alzira y el Brassurround Torrent (www.brassurround.com). Con Spanish Brass recibió en 2020 el Premio Nacional de Música.

juanjo serna

España, miembro de Spanish Brass

Nacido en Albuixech (Valencia) en 1970, estudió en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Vicente Prats, José Salvador y Manolo López y con José Ortí en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde obtuvo el “Premio de Honor” en el grado superior.

En 1987 entró a formar parte de la JONDE. Colabora con conjuntos sinfónicos como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Canarias, Cadaqués. Ha sido Trompeta Solista de la Orquesta Ciudad de Granada (1991-1998).

Es miembro fundador de Spanish Brass, con quien recibió Premio Nacional de Música en 2020 y con quien tiene publicados 30 trabajos discográficos.




trombón

joseph alessi


EE.UU., trombón solista de la Filarmónica de Nueva York y profesor de la Juilliard School

Antes de unirse a la Filarmónica de Nueva York en 1985, fue solista de la Sinfónica de San Francisco, segundo trombón de la Orquesta de Filadelfia y solista de la Orquesta Sinfónica de Montreal. Además, ha actuado como trombón principal invitado con la Orquesta Sinfónica de Londres en el Carnegie Hall dirigida por Pierre Boulez.

En 1990 debutó como solista con la Filarmónica de Nueva York, interpretando la Fantasía para Trombón de Creston, en 1992 estrenó el Concierto para Trombón de Christopher Rouse y, en 2017, el Concierto para Trombón de William Bolcom. Con la Filarmónica de Nueva York ha interpretado conciertos de Kazimierz Serocki, Bramwell Tovey y William Grant Still. En 2021, ofreció el estreno mundial del Concierto para trombón de Chick Corea. Ha grabado y actuado en numerosas ocasiones con cuatro destacados cuartetos de trombones: el New York Trombone Quartet, que ha realizado la única grabación del Cuarto cuarteto de cuerdas de Bartok, el Four of a Kind Trombone Quartet, el World Trombone Quartet y el Slide Monsters Trombone Quartet. También ha actuado como solista con la Nueva Filarmónica de Japón, la Filarmónica de Nagoya, la Orquesta del Teatro Bellini, la Orquesta del Teatro Nacional de Mannheim, la Filarmónica de Hauge, la Filarmónica de Helsinki y las orquestas sinfónicas de Colorado, Alabama, Santa Bárbara, Siracusa y Puerto Rico. 

Ha participado en numerosos festivales como el Festival Musica di Camera e Portogruaro (Italia), Cabrillo Festival (EE.UU.), Swiss Brass Week, Lieksa Brass Week (Finlandia), Festival Internacional de Trombón de Feldkirch (Austria) y el Encuentro Internacional de Instrumentos de Metal de Lille (Francia). En 2002, recibió un premio de la Asociación Internacional de Trombón por sus contribuciones al mundo de la música y la interpretación del trombón y, en 2014, fue elegido presidente de dicha asociación. Actualmente es profesor de la Juilliard School, ha impartido clases magistrales por todo el mundo y ha realizado numerosas giras por Europa como maestro y recitalista. Entre su discografía destaca Trombonistas, Fandango con el trompeta solista de la Filarmónica de Nueva York, Philip Smith, y New York Legends. Su grabación en directo del Concierto de Rouse con la Filarmónica de Nueva York puede escucharse en el Volumen II del reciente lanzamiento, An American Celebration, en New York Philharmonic Special Editions.

Alessi fue invitado por la Asociación Internacional de Trombón a grabar un disco en solitario de obras de nueva composición, que se distribuyó a los 5.000 trombonistas miembros de la Asociación a principios de 1999 y que ahora está disponible como Beyond the End of the Century. Su grabación de Starchild de George Crumb ganó un premio Grammy en 1999-2000. Otras grabaciones de Alessi son con Canadian Brass (Sony Classical y Philips Records).

inda bonet

España, miembro de Spanish Brass

Comenzó sus estudios musicales bajo la dirección de su padre, persiguiéndose en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Joaquín Vidal y perfeccionándose con Juan Bautista Abad y con Gilles Millière en el CNSM de París (Francia).

Ha sido jurado de diversos concursos en Francia, Finlandia y España.

Ha organizado más de 40 eventos como los festivales SBALZ Alzira, Brassurround Torrent, Rafelmetall, Brass & Wines, Encuentros ATE y el International Trombone Festival en Valencia.

Junto a Carlos Gil organiza e imparte clases en el Aula de Trombón (www.auladetrombon.com).

Fue profesor titular de la Orquesta Nacional de España (1993-1998), puesto que abandonó para dedicarse en cuerpo y alma a Spanish Brass, realizando giras por todo el mundo y con quien en 2020 recibió el Premio Nacional de Música y el Primer Premio del 6º Concurso de Quintetos de Metal de Narbonne (Francia)



carlos gil

España, profesor del CPM “José Iturbi” de Valencia

Tiene 3 CD publicados: Carlos Gil Ferrer, trombón, con obras para trombón y electrónica (ARS HARMONICA AH 192), Carlos Gil: Multaqa (SB Produccions 016), con la colaboración de Spanish Brass, Ensemble Espai Sonor, 2i2 Quartet y Stomvi Trombone Ensemble y Sinergies (SB Produccions 034) con el trompetista Luis González y el pianista Pepe Gallego. Ha sido premiado en los concursos «Ciutat de Manresa», «Monserrat Alavedra» (Terrassa) y en el Wettbewerbs für Blechbläser Quintetts de Moers (Alemania) Es profesor residente del Festival Spanish Brass-Alzira y del Festival Brassurround-Torrent (www.brassurround.com). Junto a Inda Bonet (Spanish Brass), organiza e imparte clases en el Aula de trombón (www.auladetrombon.com). Es artista Buffet-Crampon y toca con trombones A. Courtois.

tuba

david moen

David Moen es tuba principal de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias desde 1.992. Empezó su formación musical en las bandas de las escuelas publicas de Hot Springs, Arkansas, EEUU.

Obtuvo el Bachelors en la “University of North Texas” y su Masters en el “Saint Louis Conservatory” donde fue alumno de Gene Pokorny. Actuó como solista con la orquesta de ese conservatorio, y colaboró en varios conciertos y grabaciones en la “Saint Louis Symphony Orchestra”. También fue tuba principal en las orquestas festivales de Tanglewood, National Repertory Orchestra, y Pacific Music Festival en Japón. Con la OSPA ha actuado como solista en el concierto de John Williams, y en el estreno en Europa del concierto para tuba y orquesta de Samuel Jones.

Dirige la Banda de Música de Candás desde 2.001, y varios de sus alumnos han obtenido plazas tanto en la JONDE como en diversos ensembles profesionales.

sergio finca

España, miembro de Spanish Brass

Inició sus estudios musicales a los 11 años. Obtuvo el Grado Medio en el Conservatorio de Música de Oviedo con el profesor David Moen.

Amplió estudios en el Conservatorio Nacional de la Región de Burdeos y Perpignan (Francia) donde obtuvo “Medaille d’honneur de la ville de Bordeaux” y “Mention Trés Bien al’Unanimité”. Posee el Diploma de Estudios Nacionales Superiores otorgado por el Conservatorio Nacional de Música Superior de Lyon (Francia), donde obtiene Mención “Très Bien à l’Unanimité”.

Ha estudiado con Mel Culbertson, Arnaud Boukitine, Rex Martin, Roger Bobo, Harvey Philips, Arnold Jacobs, Gene Pokorny, Jens Bjorn Larsen, Michel Godard…

Ha trabajado con Zubin Metha, James Levine, Bernard Haitink, Yuri Termikanov, Eliahu Inbal, Jesús López Cobos, Pavo Jaarvi, Ivan Fischer, Gunter Herbig, Josep Pons, Edmon Colomer, Yutaka Sado…

Desde 2006 es miembro de Spanish Brass, con quien en 2020 recibió el Premio Nacional de Música.



trompa

eduardo redondo

Eduardo Redondo Gil, natural de Utiel (Valencia), realiza los estudios  en la especialidad de trompa en el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia con los profesores José Rosell y Juan José Llimerá.
Perfecciona su formación con profesores como Salvador Navarro, Bernardo Cifres, Hervé Julain, Dale Clevenger y Herman Bauman, entre otros.

Es seleccionado como miembro titular de la Joven Orquesta Barroca Valenciana, la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón y la Gustav Mahler Jugendorchester, y realiza diversas colaboraciones con la Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta New Music de Bolzano (Italia) y la Orquesta de la Comunidad Valenciana Les Arts.

Desde el año 2017, ostenta la categoría de trompa Ayuda de Solista de la Orquesta Nacional de España, compaginando la actividad interpretativa con la docente, impartiendo cursos de perfeccionamiento por el todo territorio nacional.

manuel pérez

España, miembro de Spanish Brass

A los 8 años empezó sus estudios oficiales de música en su localidad natal, Guadassuar (Valencia). Obtuvo el premio Fin de Carrera del Conservatorio Superior de Música de Valencia y posteriormente se trasladó al Conservatorio Nacional de la Región de Versalles (Francia) consiguiendo la Medalla de Oro en el Grado de Perfeccionamiento. Tras ser miembro de la Joven Orquesta Nacional de España, ha colaborado con distintas formaciones de ámbito nacional e internacional. Ha impartido clases en diferentes conservatorios de la geografía española y actualmente enseña en el Aula de Trompa (www.auladetrompa.com). En 1989, junto con sus compañeros, formó Spanish Brass (www.spanishbrass.com), con el que consiguió el primer premio del concurso internacional de Quintetos de Metal Ciudad de Narbona (Francia) en 1996 y con quien, en 2020, recibió el Premio Nacional de Música. Desde entonces su dedicación es exclusiva a la música de cámara, realizando conciertos y masterclass por todo el mundo. Toca con trompas Paxman.

talleres

abraham cupeiro

Abraham Cupeiro (Sarria, 1980), multiinstrumentista y constructor de instrumentos único en España con gran prestigio internacional, recupera instrumentos perdidos en el tiempo para crear nuevas sonoridades. Toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia.

En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Destaca por ser una de las pocas personas que toca el Karnyx (trompeta celta de la Edad de Hierro) y ha sido invitado para probar el Karnyx de Tintignac, el único que apareció entero en 2004. Ha rescatado del olvido instrumentos enraizados en la cultura clásica como el Aulòs griego y el Cornu Romano. Además, impulsa un instrumento ancestral en la tradición gallega: la corna. Instrumento que su abuelo tocaba y que aparece en las iluminaciones de Alfonso X.

Su interés por la organología le ha llevado a conseguir una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de distintas épocas, que enseña a modo de concierto-monólogo en ‘Resonando en el Pasado’. Cupeiro recupera y construye diversos instrumentos, e interpreta con ellos desde su música hasta música de hoy en día, mezclándolos con formaciones modernas.

toni romera

De la afición de tocar el trombón y mi curiosidad por saber cómo funcionan las boquillas me ha dado la oportunidad de poder ayudar al músico a conseguir su mejor equipo de boquillas.

Romera Brass también tiene un “Proyecto de “Boquillas Solidarias” con la colaboración de los músicos actuales más destacados como Spanish Brass.

Boquillas exclusivas creadas desde la admiración y la gratitud por compartir con nosotros los valores de la amistad y la búsqueda de la excelencia, con esta colaboración ayudamos a niñ@s de todo el mundo con problemas graves de salud.

Programa Cuida’m del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.